Como parte de las conmemoraciones del inicio de las relaciones diplomáticas entre los dos países, el gobierno coreano donó a Colombia un monumento en forma de Pagoda con la leyenda: “Héroes del Ejército colombiano que combatieron en la guerra”, el cual fue emplazado en la calle 100 y la carrera 15 en Bogotá. Debido a un plan de desarrollo urbano, el monumento fue retirado del espacio público y fue trasladado a la Escuela de Guerra en la capital del país.
Como parte de las conmemoraciones del inicio de las relaciones diplomáticas entre los dos países, el gobierno coreano donó a Colombia un monumento en forma de Pagoda con la leyenda: “Héroes del Ejército colombiano que combatieron en la guerra”, el cual fue emplazado en la calle 100 y la carrera 15 en Bogotá. Debido a un plan de desarrollo urbano, el monumento fue retirado del espacio público y fue trasladado a la Escuela de Guerra en la capital del país.
En el monumento, que hoy se encuentra en la Escuela de Guerra se lee la siguiente leyenda: El pueblo de la República de Corea a las Fuerzas Militares de la República de Colombia. Este sentimiento de noble gratitud del pueblo coreano habrá de retumbar como eco inconfundible en el silencio íntimo de los corazones de los soldados y marinos que vivieron aquella inolvidable experiencia y será también vivo recuerdo de quienes allí cumplieron su destino. Pero apenas es obvio comprender que el homenaje se rinde también al pueblo de Colombia, pues el pueblo mismo es el que nutre las filas de las instituciones armadas (…) Esta pagoda se yergue ante todo, sobre las vidas sacrificadas de varios centenares de hombres nuestros, sobre la sangre de muchos otros centenares más, que aportaron la cuota de sus heridas; sobre el esfuerzo y abnegación de más de tres millares de combatientes que en esa contienda vivieron la angustia de la guerra y amasaron con sus sudor, y no pocas veces con su llano silencioso por el compañero caído, el lodo de esas tierras”.
Bibliografía
Las relaciones bilaterales entre la República de Corea y Colombia de 1962-1990. Tesis de grado pregrado en Historia. Universidad Industrial de Santander.