En Colombia, desde inicios del siglo XX y a finales de la década del 50, las disputas ideológicas entre los partidos Liberal y Conservador crearon una polarización política intensa, la exclusión política de un sector importante de la población, la creación de guerrillas y grupos armados privados, y un aumento de la violencia social que tuvo su clímax con el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. El “Bogotazo” desencadenó acciones violentas tanto en la capital como el resto del país fundando el período conocido como La Violencia, que cobró la vida de miles de personas y de desplazados en todo el país.
Bibliografía
Guzmán, M., Borda, O., & Umaña. (1962).
La Violencia en Colombia (T. Mundo (ed.).
Sánchez, G., & Meertens, D. (1983).
Bandoleros, gamonales y campesinos. El caso de la violencia en Colombia. (IEPRI (ed.)). El Áncora Editores