Álvaro Ricaurte González
Suboficial Jefe Técnico (r)
foto_perfil_corea_alvaro_ricaurte_gonzalez

Datos Personales

Nombres:

Álvaro

Apellidos:

Ricaurte González

Fecha de Nacimiento:

noviembre 23, 1923

Lugar de Nacimiento:

Fallecido:

No

Historial de Servicio

Fecha de ingreso a Corea:

noviembre 27, 1952

Fecha de regreso de Corea:

abril 22, 1954

Número de placa:

Batallón / Unidad Naval:

Fragata A.R.C. "Almirante Padilla" - Fragata A.R.C. "Brión"

Rango Corea:

Suboficial Primero

Rango al final del servicio:

Suboficial Jefe Técnico (r)

¿Herido en acción al servicio?:

No

¿Fallecido en acción al servicio?:

No

¿Desaparecido en la guerra?:

No

¿Fallecido en acción al servicio?:

No

Asociacion de veteranos:

Condecoraciones

Colombia:

Medalla de las Naciones Unidas
Estrella de Bronce
Orden Naval Almirante Padilla

Galeria

Historia

Soy Álvaro Ricaurte, SJT (r) de la Armada Nacional, a mis casi 97 años de vida, en el Aniversario de los 70 años de la Guerra de Corea, recordamos nuestra participación abordo de las Fragatas A.R.C. “Almirante Padilla” y A.R.C. “Almirante Brión”. Conmemoramos el honroso recuerdo de los héroes caídos y celebramos la gloriosa victoria de quienes sobrevivimos a través del tiempo para la perpetuidad.
Colombia y Corea rendimos tributo al sacrificio aportado en pro de la paz y la armonía de sus pueblos.
Bitácora de viaje del veterano Álvaro Ricaurte González
Diciembre 15 de 1952 - Nos embarcamos 32 hombres en un buque de transporte americano en los muelles del Terminal de Cartagena llamado el "General M.L. Hersey". A bordo van 5.000 soldados norteamericanos y 400 colombianos. El buque zarpa rumbo al puerto japonés Yokohama.
Diciembre 16 de 1952 - Llegamos a Panamá para cruzar el Canal hacia el Pacifico.
Diciembre 28 de 1952 - Llegamos a Hawái. En los muelles nos recibe la banda de guerra norteamericana, las autoridades y muchas personas de la isla. Nos dan permiso para salir a conocer la ciudad y sus alrededores, es muy bonita y pintoresca.
Diciembre 29 de 1952 - Zarpamos de Hawái rumbo al Japón.
Diciembre 31 de 1952 - Año nuevo lo pasamos navegando. El mar está muy fuerte, las olas son grandísimas. Le prohíben al personal salir a cubierta, el viento sopla, las olas revientan en el casco del buque y pasan de lado a lado de la cubierta. El buque es grandísimo, un transporte de 35.000 toneladas. Yo nunca había visto un mar tan bravo. Estos mares del Japón y la China tienen fama de peligrosos.
Enero 9 de 1953 - Llevamos dos días de retraso navegando. El buque no puede avanzar mucho porque el mar de leva y el viento a gran velocidad no lo deja deslizarse. Las olas son grandísimas. Los soldados van mareados, asustados y sin ganas de comer. Todos deseamos llegar pronto a tierra, llevamos muchos días de mal tiempo.
Enero 11 de 1953 - Llegamos al Japón al puerto de "Yokohama" a las 10am, después de 30 días de mar. En el muelle están varios compañeros y oficiales que nos están esperando. El puerto tiene gran movimiento de buques, transporte bajando soldados y marineros, con sus
equipos de combate que desembarcarán en las playas de Corea.
Nos llevan en buses al puerto de Yokohama donde se encuentra nuestro próximo buque: "Almirante Brión". Nos alojaron en una barcaza en una base naval americana, la más grande que tienen los americanos aquí en Japón, tomada después de la Segunda Guerra Mundial.
Enero 12 de 1953 - Nos entregaron la Fragata "Almirante Brión", hubo que repararla y ponerla al día, estaba abandonada. Perteneció a los rusos que la tenían en préstamo mientras duraba la guerra, y, luego la devolvieron a los americanos que nos la dieron a nosotros. Estaba bastante maltratada y usada. El trabajo de reparación fue general para dejarla como nueva. La metieron a dique y talleres por cuenta de trabajadores y técnicos japoneses que trabajan muy bien y rápido.
Enero 15 de 1953 - En Japón nos trasladaron a vivir en la Fragata "Almirante Brión". El frío era fuerte y estaba nevando. El paisaje muy hermoso con su manto blanco que todo lo cubre.
Enero 20 de 1953 - En Japón entramos a Dique Seco para limpiar y reparar el casco y hélices.
Febrero 20 de 1953 - En Japón salimos a conocer la ciudad de Kamakura donde se encuentra el "Buda" más grande del mundo, está en la colina, es de bronce y mide cerca de 50 metros de altura. Siempre está lleno de turistas y religiosos de este país. Existen muchos templos con sus dioses en diferentes pueblos y ciudades. La gente y los monjes visten con sus trajes tradicionales, con costumbres diferentes a las nuestras. Sin embargo, la gente nos aprecia y nos quiere mucho porque dicen que somos muy parecidos a ellos. Conocen bien a Colombia por sus libros y noticias. Hay pueblos típicos donde las gentes visten con kimonos de diversos colores y suecos de diferentes clases.
Abril 3 de 1954 - En Japón fuimos a la ciudad de Tokio para conocerla y visitar a los soldados del Batallón Colombia que se encontraban heridos en un hospital militar.
Abril 5 de 1953 - En Japón salimos a conocer algunos pueblos y ciudades típicas como Atami y Kioto.
Mayo 5 de 1953 - En Japón me dieron la Cuarta Jineta de Buena Conducta, en una brillante y bonita ceremonia en la base de Yokosuna, nos entregaron oficialmente la Fragata "Almirante Brión".
Julio 19 de 1953 - En Japón zarpamos rumbo a la base naval americana, en el puerto de Sasebo, para formar parte de la Séptima Flota Naval del Oriente que combate en Corea. Salimos con un Convoy. Aquí, pasamos a formar parte de 150 buques de toda clase y tamaño.
Agosto 5 de 1953 - Regresamos al puerto de Sasebo después de cumplir una comisión. Zarpamos nuevamente para las costas de Corea a patrullar, navegamos de
día y noche. Nos aprovisionamos en el mar con buques tanques que llevan combustible y víveres; un helicóptero nos trae el correo. Los entrenamientos son a toda hora para que el personal esté al día. Lo más peligroso son "las minas" que pone el enemigo en las aguas costeras y al entrar a los ríos o puertos. Hay que estar despiertos, porque habían hundido algunos buques norteamericanos. Cuando se descubre una mina se destruye
con tiro de cañón.
Agosto 24 de 1953 - Zarpamos llevando un convoy para Corea.
Septiembre 2 de 1953 - Regresamos a Sasebo, es la base de operaciones para toda la flota. Corea queda al frente apenas a unas cien millas.
Septiembre 13 de 1953 - Navegamos por aguas del Japón. Hay fuerte tempestad, al pasar el correo del helicóptero al buque se cayó un saco del correo al mar. Hay necesidad de soltar el bote motor al agua para recuperarlo, pero una fuerte ola rompió el bote motor contra el casco del buque y lo desapareció.
De los 5 tripulantes del bote, se desapareció uno que no fue posible encontrarlo por el mal tiempo. Se recogieron 4 marineros con sus salvavidas. Cuando llegamos a puerto, nos entregaron otro bote nuevo.
Septiembre 19 de 1953 - Regresamos a Sasebo para reparar algunos daños del buque. Aquí los ciclones por estos mares son comunes.
Octubre 3 de 1953 - Zarpamos con un convoy rumbo a las costas de Corea del Sur.
Noviembre 11 de 1953 - Estamos navegando cerca a Formosa, nos tuvimos que alejar porque anunciaron un tifón y mal tiempo en nuestra ruta. Estamos navegando por los mares de China. El mar empeora, llevamos varios días sin dormir, la marea que tenemos es de estribor a babor. Todos se cayeron en la cocina, a un cocinero le cayó una mesa en una pierna que por poco se la troza. En la enfermería hay tres (3) marineros con traumas. Llevamos muchos días navegando por las costas de Corea, con unos Destroyer americanos. Todos los días se hacen prácticas y maniobras de tiro. Con frecuencia el enemigo derriba aviones norteamericanos. Algunos pilotos se logran salvar, otros caen en territorio enemigo. Regresamos al puerto de Sasebo, para dejar en el hospital a los heridos. Me avisaron por radio que me habían ascendido a Suboficial Jefe con fecha 1º de Agosto de 1953.
Noviembre 24 de 1953 - Zarpamos de Sasebo a Yokosuka para reparar las máquinas.
Abril 6 de 1954 - Zarpamos hacia Corea al puerto de "Pusan" para asistir a una misa en el cementerio donde estaban enterrados los soldados de todos los países que han participado en esta guerra que terminó al firmarse la paz. Pusimos una placa y una ofrenda floral a los soldados del Batallón Colombia.
Abril 9 de 1954 - Zarpamos por el mar del Japón, el capellán abordo dio una misa por el alma del compañero desaparecido y tiramos una corona al agua.
Abril 16 de 1954 - Llegamos al puerto de "Yokosuka" para que nos releve otra Fragata Colombiana que ha llegado a este puerto, es el "Capitán Tono".
Abril 22 de 1954 - Se terminó nuestra misión y zarpamos rumbo a Colombia después de una emocionante despedida en la base naval de Yokosuka.
Mayo 2 de 1954 - En Hawái
llegamos al puerto de Honolulu a medio día. Nos atendieron muy bien en la base naval norteamericana de Pearl Harbour. Aún se encontraban restos de los barcos hundidos por los japoneses con los famosos aviones , esta base naval es la más grande y poderosa que se encuentra en el Pacifico.
Estuvimos visitando las famosas playas de Waikiki - hermosas por sus playas, sus aguas azules transparentes hasta el fondo y su comercio.
Mayo 12 de 1954 - Llegamos al puerto americano de San Francisco. Permanecimos una semana mientras aprovisionamos el buque. La ciudad es muy grande y tiene sitios maravillosos para el turista. El famoso puente o Puerta Dorada divide a dos ciudades: San Francisco y Oakland. Tiene un barrio chino muy famoso. Visitamos los museos, acuarios y zoológicos. Hay gente de todas partes del mundo. La marina norteamericana nos atendió muy bien.
Mayo 18 de 1954 - Salimos de San Francisco rumbo a San Salvador.
Mayo 26 de 1954 - Llegamos a El Salvador. Duramos 4 días. Nos atendieron muy bien.
Junio 2 de 1954 - Llegamos a la base naval norteamericana de Balboa, Panamá.
Junio 5 de 1954 - Llegamos al terminal marítimo de Cartagena.
Junio 6 de 1954 - Misa - Tedeum en Acción de Gracias. Fui Condecorado por el Ministro de Guerra General Berrio con la Cruz "Almirante Padilla", "La Estrella de Bronce", "La Medalla de las Naciones Unidas" y "La de Corea".
Fuente: entrevista al veterano Álvaro Ricaurte González.