Bruno Dussán Camacho
Sargento Primero de Sanidad Militar (r)
foto_perfil_corea_bruno_dussan_camacho

Nombres:

Bruno

Apellidos:

Dussán Camacho

Fecha de nacimiento:

enero 9, 1918

Lugar de nacimiento:

Timaná, Huila.

Fecha de fallecimiento:

febrero 27, 2007

Ciudad de fallecimiento:

Pereira, Risaralda.

Galería

Historia de Bruno Dussán Camacho

Mi abuelo viene de una familia numerosa y unida, muchos de ellos inclinados por la parte religiosa, dedicada al campo y al trabajo duro, pero con un padre estricto que les inculcaba principios morales de manera rigurosa. Siendo así, inicia su carrera militar al ser llevado por su padre a cumplir su deber con la patria, a pesar de los miedos que lo perseguían para prestar el servicio militar, era su deber y su padre lo acompañó a presentarse en ese entonces.

Durante su servicio militar en el batallón conoció la enfermería al necesitar de sus servicios para atender su malestar. Al poco tiempo establece una amistad con el enfermero que prestaba los servicios militares en ese entonces y le enseñó el oficio de ayudar a los demás con esta bonita labor. Para ese entonces, ya había cumplido el servicio militar obligatorio y toma la decisión de hacer una vida militar profesional. Después, es llevado a prestar sus servicios en otras regiones desde el sur del país hasta llegar al eje cafetero, región que lo acoge y lo lleva en un futuro a establecerse.

Tiempo después, se embarca en una aventura de brindar su ayuda en la Guerra de Corea con el Batallón Colombia. Su viaje fue en barco, un viaje difícil por los días en altamar, la comida se deterioraba y escaseaba al final; las noches eran largas y nostálgicas, no era fácil para nadie y eran muchos los que llevaban el mismo destino.

Al llegar a Corea descubre una cultura con diferentes costumbres sin dificultad para adaptarse, pero le tenía miedo a la guerra al venir de un ambiente familiar rodeado de paz. Tener un arma en sus manos no era parte de sí, sin embargo, estaba allí para cumplir su deber y ayudar, tratar de vencer sus miedos, conservando la fuerza de sus principios y todo lo aprendido de sus padres y hermanos.

Mantenía la comunicación a través de cartas con su novia Alba en ese entonces, la que sería mi abuela años después. Ella le enviaba sus palabras y le acompañaba siempre con una botella de ron que terminaba compartiendo con sus compañeros. Aunque la familia de mi abuela era conservadora y estricta, su cuñado Gonzalo buscaba la forma de escabullirse y ayudarle a llevar esas cartas de amor.

Durante sus días en Corea mi abuelo recibía a los heridos y trataba de ayudarles de la mejor forma. Lo frustraba en ocasiones no poder hacerlo; describía por el frío las dificultades que tenían como los pies congelados. El tratar de preservar sus dedos no era tarea fácil, muchas veces me recordaba lo duro que era quedarse con ellos en sus manos tratando de calentarlos para que no los perdieran, pero nunca desistió e hizo su mayor esfuerzo.

A pesar del miedo que siempre me dijo que tenía, era una persona valiente y el destino lo llevaría a descubrirlo. En un encuentro con el enemigo, estaban atrincherados, y tomaron la decisión de ir al frente, él nunca había disparado su arma contra nadie y no lo quería hacer, pero llegó el momento de enfrentarse al enemigo más allá sus tareas de primeros auxilios. No obstante, algo dentro de él indescribible lo hizo ir hacia atrás. Mientras pensaban ir hacia delante, sus enemigos ya estaban detrás, sin embargo, del miedo que tenía desarmó a los enemigos sin disparar su arma para salvar a sus compañeros, ete gesto lo llevó a ganar una medalla. En su familia sus hermanos lo molestaban llamándole la medalla al cobarde, pero fue para mí siempre la medalla de un valiente, un valiente que logró nunca disparar un arma en la guerra para cumplir con su deber.

En Corea le fue fácil mantener los principios inculcados por su padre, al ser una cultura que respeta a sus mayores, enaltece al anciano y aprende de ellos; la honradez y la familia por encima de todo, una moral y ética envidiables en cualquier parte del mundo. Lo anterior, me deja además de historias que recuerdo con amor, principios que han permanecido en el tiempo en mi vida.

Finalmente deja Corea con el deber cumplido, enseñanzas e historias. Inicia una familia, muestra lo aprendido a sus hijos y sus nietos, es un esposo ejemplar, lo acompaña una gran mujer el resto de su vida, mi abuela Alba Giraldo. Nos inculca disciplina, respeto por el prójimo, responsabilidad, honradez, amor por nuestros abuelos y familia, para hacernos mejores personas. Siempre lo recordaremos por lo que fue, hizo y replicó de lo aprendido en su vida.

Escrito por: Diego Fernando Luna Dussán, orgulloso nieto del Veterano de Corea Bruno Dussán Camacho.

 

Bruno

 Dussán Camacho

Sargento Primero de Sanidad Militar (r)
Fecha de nacimiento: enero 9, 1918
Lugar de nacimiento: Timaná, Huila.

Historial de servicio

Número de placa:
19
Relevo:
Primer Batallón Colombia
Rango Corea:
Sargento Segundo de Sanidad Militar
Rango al final del servicio:
Sargento Primero de Sanidad Militar (r)
¿Herido en acción al servicio?
No

¿Fallecido en acción al servicio?

No

¿Desaparecido en la guerra?

No

Asociacion de veteranos

ASCOVE, FUNVECOREA

condecoraciones

Historial de servicio

Número de placa:
19
Relevo:
Primer Batallón Colombia
Rango Corea:
Sargento Segundo de Sanidad Militar
Rango al final del servicio:
Sargento Primero de Sanidad Militar (r)
¿Herido en acción al servicio?
No

¿Fallecido en acción al servicio?

No

¿Desaparecido en la guerra?

No

Asociacion de veteranos

ASCOVE, FUNVECOREA
Shopping Basket