Jaime Alfonso Álvarez Vargas
Suboficial Jefe (r)
foto_perfil_corea_jaime_alfonso_alvarez_vargas

Nombres:

Jaime Alfonso

Apellidos:

Álvarez Vargas

Fecha de nacimiento:

diciembre 21, 1934

Lugar de nacimiento:

Bogotá D.C.

Colombia

Estrella de Bronce - Medalla de las Naciones UNIDAS

Corea del Sur

Citación Presidencial Syngman Rhee

Galería

Historia de Jaime Alfonso Álvarez Vargas

Con veinte años de edad, ya como Marinero Segundo y más de un año como tripulante de la “Padilla”, se recibió la orden de alistarnos para viajar a Corea en remplazo de la fragata A.R.C. “Capitán Tono”, que regresaría a Colombia después de su segunda y última participación en el conflicto coreano.

Bajo el mando del Capitán de Corbeta Darío Forero González viajaron conmigo 191 tripulantes así: 12 Oficiales; 9 Suboficiales Jefes; 13 Suboficiales 1°; 8 Cabos Primeros; 9 Cabos Segundos; 21 Marineros Primeros.; 54 Marineros Segundos; 57 Grumetes Distinguidos, 1 Asistente Primero; y 7 Asistentes Segundos.

Fue así como el 4 de diciembre de 1954 zarpamos de Cartagena en la que sería el segundo de la A.R.C. “Almirante Padilla” y última participación colombiana en la Guerra de Corea. Técnicamente, esta guerra no ha terminado, porque el 27 de julio de 1953, en Panmunjon se firmó un cese al fuego, pero no un tratado de paz.

De Cartagena salimos rumbo a Colón (Panamá), atravesamos el canal con sus exclusas Gatún, Pedro Miguel y Miraflores y el lago Gatún, hasta llegar a Ciudad de Panamá. De ahí, hacia el norte hasta San Francisco (California – EEUU), y Hawái.

Nuestro próximo destino sería Yokosuka, Japón. La distancia entre Hawái y Japón es de 6.478 km. Tardamos diez días en recorrerla debido a que hubo un espantoso tifón que nos azotó durante todo el trayecto, en medio del que pasamos el año nuevo y el meridiano 180° dos días después de zarpar de Honolulu. Cuando llegamos a Japón, hecho el inventario de los daños, pasamos a reparación en Uraga, pueblo cercano a Yokosuka, nuestra base de operaciones.

Como en las oportunidades anteriores, la fragata A.R.C. “Almirante Padilla” se integró a la Séptima Flota de los Estados Unidos y se le asignó continuar la misión estratégica de despejar las 500 millas de la escarpada costa occidental de la Península Coreana, dando apoyo a las amigas tropas terrestres combatientes, neutralizando con bombardeos las playas de la costa oriental con el fin de destruir los emplazamientos de armamento (baterías o cañones) y el sistema férreo que permitía llevar alimento, armamento y munición que China y Corea del Norte suministraban a sus tropas. Todo acercamiento a la costa era peligroso por la cantidad de minas (poderosos artefactos explosivos que, flotando en el mar, por magnetismo eran atraídos a la estructura metálica de los buques).

Algunos tripulantes colombianos viajamos por tierra de Inchon al Paralelo 38 pasando por la capital de Corea del Sur. En Seúl fui testigo de su total arrasamiento, pues no vi edificaciones en pie. Sus vías destruidas y llenas de escombros que impedían el paso. Sin servicios públicos, careciendo de todo. En el paralelo 38 visitamos y compartimos con miembros del campamento australiano.

Sin embargo, por encima de las penurias del pueblo coreano como consecuencia de esta guerra que no provocó, en mi recuerdo prevalece el estoicismo y la dignidad con que soportó su dolor. Como la fabulosa ave fénix, que perecía quemándose y renacía de sus cenizas, resulta impresionante, verdaderamente extraordinaria y admirable, la recuperación coreana, la cual dice mucho de la capacidad, la mística, la disciplina y la calidad de sus habitantes con su gobierno a la cabeza.

Junto a buques de Estados Unidos y otras nacionalidades las fragatas colombianas cumplieron satisfactoriamente las misiones encomendadas, así como el patrullaje y escolta de los vulnerables portaviones y buques de aprovisionamiento y la detección y destrucción de las numerosas minas sembradas en sus costas por Corea del Norte.

Después de dos o tres semanas de trabajo en el área de operaciones, regresábamos a nuestra base en Yokosuka para reabastecimiento de la unidad y descanso del personal, por una o dos semanas que todos aprovechábamos para conocer y hacer turismo.

Durante nuestra estadía en Corea, además de varias ciudades coreanas que ya mencioné, conocí mucho de la interesante cultura japonesa, algo de su idioma, su gastronomía y ciudades como: Yokosuka, Yokohama, Tokio, Kamakura, Nagoya, Salseo, Kioto, Kobe, Osaka y Uraga. En esa visita diplomática y de cortesía estuvimos en Hong Kong (territorio autónomo), Bangkok, (capital de Tailandia, antigua Siam), Singapur (península malaya) y Manila (capital de Filipinas, archipiélago de 7.000 islas). Guardo en mi memoria gratos recuerdos de cada sitio visitado, tanto de este periplo por tierras asiáticas, como de los demás viajes que tuve la oportunidad de hacer como miembro de nuestra Armada Nacional.

Más de un año después de nuestra partida el 4 de diciembre de 1954 y cumplida cabalmente la misión que en defensa de nuestros propios ideales nos llevó a tierras coreanas en ayuda de hermanos en necesidad. Recogiendo nuestros pasos regresamos a Cartagena el 8 de febrero de 1956.

En nuestra memoria han quedado inolvidables experiencias; pero, más importante que esos recuerdos, es haber hecho amigos como los coreanos, tan leales, agradecidos, propositivos y exitosos, que por siempre permanecerán con orgullo en nuestros corazones como “hermanos en la guerra, hermanos en la paz”.

Vivo orgulloso y agradecido de mi paso por la Armada. Allí fortalecí principios y virtudes originalmente adquiridos en mi hogar paterno como: puntualidad, responsabilidad, lealtad, disciplina, honor, honradez, tolerancia y respeto por las opiniones ajenas.

Escrito por el veterano Jaime Alfonso Álvarez vargas.

 

Jaime Alfonso

 Álvarez Vargas

Suboficial Jefe (r)
Otro colombiano valiente luchando en tierras extranjeras, dejando en alto el nombre de Colombia.
Fecha de nacimiento: diciembre 21, 1934
Lugar de nacimiento: Bogotá D.C.

Historial de servicio

Fecha de ingreso a Corea:
diciembre 4, 1954
Fecha de regreso de Corea:
febrero 8, 1956
Relevo:
Fragata ARC "Almirante Padilla"
Rango Corea:
Marinero Segundo
Rango al final del servicio:
Suboficial Jefe (r)
¿Herido en acción al servicio?
No

¿Fallecido en acción al servicio?

No

¿Desaparecido en la guerra?

No

Asociacion de veteranos

ADEVECO, ASCOVE, ASOVEXCOR

condecoraciones

Colombia

Estrella de Bronce - Medalla de las Naciones UNIDAS

Corea del Sur

Citación Presidencial Syngman Rhee

Historial de servicio

Fecha de ingreso a Corea:
diciembre 4, 1954
Fecha de regreso de Corea:
febrero 8, 1956
Relevo:
Fragata ARC "Almirante Padilla"
Rango Corea:
Marinero Segundo
Rango al final del servicio:
Suboficial Jefe (r)
¿Herido en acción al servicio?
No

¿Fallecido en acción al servicio?

No

¿Desaparecido en la guerra?

No

Asociacion de veteranos

ADEVECO, ASCOVE, ASOVEXCOR

condecoraciones

Colombia

Estrella de Bronce - Medalla de las Naciones UNIDAS

Corea del Sur

Citación Presidencial Syngman Rhee
Shopping Basket