Santiago Gaona Cadena
Cabo Segundo (r)
perfil_corea_santiago_gaona_cadena

Nombres:

Santiago

Apellidos:

Gaona Cadena

Fecha de nacimiento:

mayo 7, 1934

Lugar de nacimiento:

Bogotá D.C.

Colombia

Estrella de Bronce - Medalla de las Naciones Unidas

Estados Unidos

Citación Séptima División

Galería

Historia de Santiago Gaona Cadena

Mi nombre es Santiago Gaona Cadena, nací el 7 de mayo de 1934 en Bogotá, Cundinamarca.

Ingresé al Ejército en el año 1951 sin aún cumplir los 17 años. Para aquel tiempo se sabía que en la lejana Asia se libraba una guerra de gran envergadura. La República de Corea había sido invadida por fuerzas de Corea del Norte, apoyadas por enormes contingentes chinos y elementos de guerra de la Unión Soviética. 18 países inscritos al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, entre ellos Colombia, acudieron en ayuda de Corea del Sur. En este contexto, se creó, preparó y envió al Primer Batallón Colombia.

A pocos meses de haberse ido, el comandante de la Escuela Motorizada donde prestaba mi servicio militar, nos reunió en la plaza de armas e hizo un somero relato de la que pasaba en Corea y la necesidad que tenía el Batallón Colombia de reemplazos para suplir las bajas que se estaban presentando; pidió voluntarios y sin pensarlo un segundo yo levanté mi brazo ofreciéndome.

Pocos días después y con otros voluntarios fuimos trasladados a la Escuela de Infantería donde recibimos un extenso y duro entrenamiento que se prolongó hasta mediados de noviembre de 1951. El 18 de este mes fuimos transportados vía aérea hacia Cartagena y al día siguiente, 19 de noviembre, salimos vía marítima hacia Corea con dos escalas en Panamá y Honolulu.

Llegamos el 20 de diciembre al Puerto de Busan Corea.Allí, después de un corto entrenamiento, fuimos integrados al Batallón que se encontraba en el área Kumwey, donde participé en varios combates como la toma del Cerro 180, en el que varios de mis compañeros perdieron la vida.

En la noche del 3 de agosto de 1952 se me notificó que mi escuadra tenía una patrulla de escucha, cumplimos la misión sin ninguna novedad especial. Al día siguiente en horas de la mañana , fui notificado por el Comandante del pelotón que en el Segundo Batallón me necesitaban. Cumplí la orden y cuando regresaba quise ir a la Compañía B, aproveché que se acercaba un Jeep, le pedí al conductor que me llevara, al acercarnos al sitio de mi compañía teníamos que pasar cerca de un complejo de ametralladoras punto 50, operadas por personal del regimiento. En este momento uno de ellos vio algo en los binóculos que le llamo la atención y dio la orden de disparar. Fue estremecedor cuando las cuatro ametralladoras disparan al mismo tiempo. Tuve el presentimiento que el enemigo iba a tomar represalia contra nosotros y así fue, nos atacaron con morteros. El primero cayó más o menos a cien metros detrás de nuestro Jeep; el segundo cayó adelante y el conductor a causa del pánico perdió el control del carro saliéndose del carreteable hacia un campo que yo sabía que estaba minado. Solo recuerdo haber visto que a lo lejos venía un camión hacia nosotros hasta recobrar la conciencia en la carpa de sanidad del Batallón, rodeado de oficiales y personal expresándome su pesar y condolencias. Pocos minutos más tarde fui evacuado en helicóptero, despidiéndome de Corea.

De ahí en adelante mi vida transcurrió de hospital en hospital. Dentro de esas anécdotas de hospital, estando en Tokio una enfermera filipina vino por mí en una silla de ruedas, me explicó que había llegado un herido que balbuceaba palabras en español y que los médicos querían saber si yo podría entender lo que el paciente quería decir, cuando llegue al cuarto del herido, éste estaba cubierto con una sábana acostado de medio lado. La enfermera retiró la sabana y al dejar descubierta la cabeza vi la herida que tenía. Le habían volado gran parte del cráneo, hueso protector del cerebro, cuando vi aquello, una masa entre rosada y blanca, no pude resistirlo y me desmayé. Más tarde me contó la enfermera que los médicos tuvieron más problemas conmigo que con el herido.

Estando en San Diego tuve el gusto de Conocer al General Eisenhower, comandante de las fuerzas aliadas en la Segunda Guerra Mundial. Estuvimos en San Antonio hasta el 13 de diciembre, día en que fuimos repatriados a Colombia, fui destinado como instructor al Batallón Rooke en Ibagué.

En abril de 1953 me retiré del Ejército. A grandes rasgos esta es la pequeña historia de mi paso por la Guerra de Corea.

Agradecido con Dios, hoy vivo en Armenia, Quindío, disfrutando del amor de mis hijos y en compañía de mi linda esposa, compañera en muchas de mis batallas.

 

Santiago

 Gaona Cadena

Cabo Segundo (r)
Otro colombiano valiente luchando en tierras extranjeras, dejando en alto el nombre de Colombia.
Fecha de nacimiento: mayo 7, 1934
Lugar de nacimiento: Bogotá D.C.

Historial de servicio

Fecha de ingreso a Corea:
noviembre 19, 1951
Fecha de regreso de Corea:
diciembre 13, 1952
Número de placa:
10068
Relevo:
Segundo Batallón Colombia
Rango Corea:
Soldado
Rango al final del servicio:
Cabo Segundo (r)
¿Herido en acción al servicio?
Si

¿Fallecido en acción al servicio?

No

¿Desaparecido en la guerra?

No

Asociacion de veteranos

FUNVECOREA

condecoraciones

Colombia

Estrella de Bronce - Medalla de las Naciones Unidas

Estados Unidos

Citación Séptima División

Historial de servicio

Fecha de ingreso a Corea:
noviembre 19, 1951
Fecha de regreso de Corea:
diciembre 13, 1952
Número de placa:
10068
Relevo:
Segundo Batallón Colombia
Rango Corea:
Soldado
Rango al final del servicio:
Cabo Segundo (r)
¿Herido en acción al servicio?
Si

¿Fallecido en acción al servicio?

No

¿Desaparecido en la guerra?

No

Asociacion de veteranos

FUNVECOREA

condecoraciones

Colombia

Estrella de Bronce - Medalla de las Naciones Unidas

Estados Unidos

Citación Séptima División
Shopping Basket